¿Te cuesta hacer rentable el coworking y coliving mientras construyes una comunidad sólida?
El auge del trabajo remoto y el nomadismo digital ha llevado al surgimiento de espacios que combinan el trabajo y la vida de manera fluida. Un modelo de negocio de coworking y coliving bien diseñado crea un ecosistema poderoso donde los residentes pueden prosperar tanto profesional como socialmente. Al combinar espacios de trabajo con experiencias de vida compartida, los operadores pueden maximizar los ingresos, fomentar la participación comunitaria y atraer miembros a largo plazo. Pero, ¿cómo pueden los operadores maximizar las sinergias entre coworking y coliving para ofrecer una experiencia única y enriquecedora? ¡Aquí te mostramos cómo lograrlo!
1. Diseñar un Espacio que Fomente la Interacción
El diseño del espacio juega un papel crucial en la integración de colivers y coworkers. Para garantizar una interacción fluida, considera:
- Áreas comunes compartidas que fomenten el networking, como salas de estar, cocinas comunitarias y terrazas al aire libre.
- Espacios multifuncionales que puedan adaptarse para ser un área de trabajo o un lugar de eventos.
- Habitaciones privadas aptas para el trabajo que permitan a los colivers trabajar cómodamente sin depender siempre del área de coworking.
2. Construir una Comunidad Más Allá del Trabajo
Un modelo de coliving-coworking exitoso se basa en un fuerte sentido de comunidad. Los operadores deben implementar iniciativas que conecten a los miembros, tales como:
- Eventos de bienvenida y sesiones de orientación para integrar a los nuevos miembros tanto en la comunidad de coliving como en la de coworking.
- Sesiones de intercambio de habilidades, donde los miembros puedan compartir conocimientos y aprender unos de otros.
- Comidas comunitarias y actividades sociales que fomenten relaciones más allá del trabajo.
3. Aprovechar el Coworking para el Crecimiento Profesional
Los espacios de coworking dentro de entornos de coliving deben ofrecer más que un simple escritorio. Deben actuar como un centro para el networking y el desarrollo profesional:
- Grupos de mentoría y masterminds para incentivar el aprendizaje entre pares.
- Oportunidades de colaboración, emparejando a miembros con habilidades complementarias.
- Zonas de trabajo diferenciadas para separar las áreas de concentración de los espacios sociales.
4. Crear Beneficios Exclusivos para Colivers y Coworkers
Los operadores pueden ofrecer beneficios exclusivos que mejoren la experiencia de ambos grupos:
- Los colivers obtienen ventajas en el coworking, como escritorios reservados, créditos para salas de reuniones y acceso extendido a las áreas de trabajo.
- Los coworkers pueden disfrutar de ventajas en el coliving, como descuentos en estancias cortas o acceso a eventos sociales.
- Acceso prioritario a eventos de networking y talleres, asegurando conexiones significativas entre residentes y coworkers externos.
5. Alinear Modelos de Membresía para Mayor Flexibilidad
La flexibilidad es clave para crear una experiencia fluida entre coliving y coworking. Considera:
- Planes de membresía combinados que incluyan tanto coliving como coworking con tarifas preferenciales.
- Pases flexibles de coworking para colivers que no necesiten acceso a tiempo completo al espacio de trabajo.
- Incentivos a largo plazo, como descuentos en renovaciones para estancias extendidas.
6. Organizar Eventos Impulsados por la Comunidad
Los eventos actúan como un puente entre colivers y coworkers, fomentando interacciones profesionales y personales. Algunas ideas incluyen:
- Desayunos de coworking, donde colivers y coworkers puedan conectarse de manera informal.
- Cenas comunitarias temáticas, en las que los profesionales puedan discutir tendencias de la industria.
- Hackatones, pitch nights y paneles de discusión, para incentivar la colaboración y el aprendizaje.
7. Facilitar la Transición de Coliving a Coworking
Los operadores deben hacer que sea fácil para los colivers integrarse en la comunidad de coworking una vez que finaliza su estancia. Ofreciendo:
- Membresías de alumni para colivers que deseen mantenerse conectados de forma remota.
- Programas de referidos, que incentiven a los antiguos miembros a traer nuevos residentes.
- Modelos híbridos, permitiendo que ex-colivers usen las instalaciones de coworking con tarifas especiales.
8. Beneficios para Colivers y Coworkers
Un espacio de coliving-coworking bien integrado ofrece beneficios únicos para ambos grupos:
- Para los colivers: pueden integrarse en el entorno local más rápido, construir relaciones significativas y acceder a un espacio de trabajo estructurado para mantener la productividad.
- Para los coworkers: la rotación de colivers trae nuevas perspectivas, oportunidades de networking y la posibilidad de conectar con profesionales de todo el mundo.
9. El Modelo de Negocio Disruptivo: Aumentando la Rentabilidad
Combinar coworking y coliving en un solo modelo no solo es beneficioso a nivel de estilo de vida, sino que también representa una estrategia de negocio rentable. Este enfoque híbrido permite a los operadores:
- Maximizar el uso del espacio, ofreciendo múltiples fuentes de ingresos tanto de alojamiento como de espacios de trabajo.
- Aumentar las tasas de ocupación, incorporando el coworking como una línea de negocio adicional dentro del coliving.
- Atraer una base de clientes diversa, incluyendo trabajadores remotos, emprendedores y startups que buscan una solución integral.
- Ofrecer el coliving como un servicio extra a los coworkers, incentivando estancias más largas y creando vínculos más profundos en la comunidad.
- Equilibrar las fuentes de ingresos, ya que el coliving genera ingresos estables a través de estancias prolongadas, mientras que el coworking proporciona flexibilidad y escalabilidad.
Conclusión
El verdadero poder de un modelo de negocio de coworking y coliving radica en las conexiones orgánicas que se generan cuando las personas comparten tanto su vida profesional como personal. Al diseñar espacios intencionados, fomentar la comunidad y ofrecer modelos flexibles, los operadores pueden crear un ecosistema vibrante y dinámico que atraiga miembros a largo plazo y mejore la experiencia general.
¿Estás pensando en lanzar un espacio de coworking-coliving? 🚀
¿Tienes una propiedad que podría transformarse en un coliving & coworking exitoso? En Happy Working Lab, ayudamos a propietarios y operadores a convertir sus espacios en negocios prósperos y comunidades vibrantes que combinan trabajo y vida de forma fluida.
💡 ¿Prefieres un enfoque sin complicaciones? ¡Nosotros podemos operarlo por ti!
📩 Contáctanos aquí y descubre cómo podemos hacer realidad tu proyecto.